Hoy, el término “populismo” es utilizado en forma peyorativa y desde el punto de vista conceptual es una categoría que abarca muchos aspectos, aunque prevalece uno que vincula a las masas con un líder carismático o que se dice representante directo de la voluntad popular. Por eso se llama populista a Hugo Chávez de Venezuela…
Hubo un presidente constitucional en América del Sud que duró en el gobierno sólo seis meses. Como candidato a la máxima magistratura de su país en crisis eterna desplegó una campaña electoral denostando a la política y a los partidos dominantes, difusamente, contra ciertos medios y sectores económicos; recorrió todos los programas de televisión, bailó,…
La Cámara Nacional de Casación causó la reaccióndesaforada de funcionarios del gobierno – y del propio Milei – al anular lasentencia a dos años de prisión en suspenso por «exceso en el cumplimientodel deber» del ex policía vecinal de Avellaneda, Luis Chocobar y ordenarse haga un nuevo juicio ante la inconsistencia de posturas diferentes de…
Del desempeño de los primeros 4 meses de gobierno podemos sacar una conclusión evidente: el presidente no es una persona normal. Claro que definir normalidad en este mundo es bastante difícil, pero tomémoslo como un eufemismo. El relato libertario del que dimos cuenta en una nota anterior se mantiene incólume: aversión al Estado, es decir,…
A ambas instituciones centenarias las une un mismo elemento, el banco. Los primeros bancos era precarias mesas en las calles en dónde se prestaba dinero y los bancos de las iglesias son el lugar donde reposar el cuerpo para disponerse a rezar. Todo ese universo se está disolviendo a fuerza de bits. En los siglos…
El 2 de octubre de 1986, el entonces presidente Alfonsín, que tres años antes había ganado las elecciones presidenciales con el 51 por ciento de los votos, utilizó la cadena nacional para hacer un llamado a una «convergencia democrática» con el propósito de «promover la discusión de los grandes temas nacionales». A partir de ese…