Relato mata dato

Historia de un presidente

Hubo un presidente constitucional en América del Sud que duró en el gobierno sólo seis meses.

Como candidato a la máxima magistratura de su país en crisis eterna desplegó una campaña electoral denostando a la política y a los partidos dominantes, difusamente, contra ciertos medios y sectores económicos; recorrió todos los programas de televisión, bailó, cantó, hizo chistes subidos de tono y desplegó un discurso demagógico y populista. Todo esto le alcanzó para hacerse conocido.

En la campaña, uno de los dos partidos mayoritarios decidió “ayudarlo” para debilitar al otro y este otro le devolvió el favor al primero apoyándolo abiertamente en un balotaje final del que salió vencedor.

Así, alguien completamente anti sistema, descreído de la política, egocéntrico y mitómano llegó a la cima del poder. Obviamente, hizo una pésima presidencia en términos formales, acomodó a su familia y desplegó una política económica inconsistente y, las más de las veces, alejada de la grave situación por la que atravesaban sus conciudadanos.

Mientras fue presidente desempeñó tareas particulares que distrajeron tiempo, recursos y atención que debería haber aplicado a gobernar el país. El Poder Legislativo, en vista de una acumulación de desatinos difíciles de explicar declaró vacante el puesto del presidente por incapacidad mental, causal establecida en la Constitución Nacional.

«Los locos hablamos con el corazón y vemos con el alma lo que otros no ven», le atribuyen haber dicho al presidente, o «A Cristo lo llamaron loco y lo mataron, a Gandhi lo llamaron loco y lo mataron… no sé si me matarán”. En un debate parlamentario llegó a decir de su contrincante: «¡Qué consejos me puede dar un hombre que tiene el esperma aguado!». Además, calificó a sus detractores de «maricas, pendejos y aniñados».

Pero la chispa del paro nacional que siguió la mayoría de la población la provocó la aplicación de un duro plan de austeridad económica que empobreció aún más a una población con escasos ingresos y que sólo fue aplaudido por Wall Street y el Banco Mundial.

«A nosotros no nos importa tanto que se ponga a cantar y bailar lo que le dé la gana, que haga el payaso, que asuma la presidencia de un club de fútbol, que escandalice con sus exabruptos. Ese no es el problema de fondo. Esa es la noticia chatarra. Para nosotros, la permanencia de Bucaram en el poder era un problema económico, social y político», declaró a «La Vanguardia» Carlos Luzardo, presidente del Frente Patriótico, que convocó la huelga nacional pidiendo la destitución del presidente de Ecuador. Claro, de él se trataba, ¿O que pensaba Ud.?

Pese al apoyo de su contemporáneo y amigo, Carlos Menem, quien lo defendió ante el proceso de destitución que finalmente lo expulsó de la presidencia.

Suscribite

Suscribite

ronchamp
Amarriki
WhatsApp Image 2024-10-31 at 14.15.56
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Relatos recientes

El cisne rubio

Para los que hace lustros venimos pregonando la necesidad de una nueva arquitectura financiera internacional y un orden económico más justo, nunca...

2 de abril, día de la liberación

Una fecha cara al sentimiento de nuestro país ha sido elegida por Donald Trump para poner en pleno funcionamiento su esquema de aranceles recíprocos...

El Proyecto 2025: bases para destruir la democracia.

Paul Dans fue el director de la Fundación Heritage cuando, a mediados de la campaña presidencial estadounidense de 2024, comenzó a convertirse en un...

Comentarios

Deje un comentario

Politólogo UBA, Master FLACSO, pelotari Centro Navarro.