Relato mata dato

Socios tristes o SAD

El fútbol argentino se encuentra en una encrucijada fenomenal: el club es de los socios o se convierte en una empresa (Sociedad Anónima Deportiva es la figura jurídica en danza). En el medio, un torneo de 30 equipos, sin descensos ni competencia de élite y poca transparencia.

Desde hace un tiempo los inversores privados que tanto han conquistado en el fútbol europeo pusieron el ojo en sudamérica, cuna de cracks salidos del barro más profundo. Precio calidad, indiscutidamente el blanco más beneficioso para los empresarios que por dos mangos se llevan lo mejor del potrero criado en clubes de barrio, en calles escasas de plata pero con una pasión por la pelota que no se vive en otro lado.

Sin embargo, no conformes con llevarse el fruto de las inferiores a temprana edad, quieren ir a por más. Negocios turbios, plata de quién sabe dónde. Ofrecen apropiarse de todo a cambio de una inversión imposible de igualar, refuerzos top, gloria. ¿Qué pasa con el resto de las funciones que tienen los clubes sin fines de lucro? ¿Cómo siguen los cientos de deportes que no generan el mismo beneficio económico? Dinero precisamente no es lo que genera. Al contrario. El hockey, por ejemplo, es un “gasto” que generalmente da pérdida.

Del otro lado de la moneda está Claudio Tapia. “El club es de los socios. No a las SAD”, es el lema del Presidente de la AFA que estará al mando hasta el 2028. Desde el 2017 que preside. En aquel momento, se encontró con una liga de 28 equipos. Dos años después, en 2019 con 24 clubes en primera, comentó en una nota con TYC que un torneo serio debería tener 20 equipos y “si hilamos fino, 18”. Luego vino la pandemia y demases. Hoy el fútbol argentino abraza en la primera división nuevamente a 28 equipos con el notición de que el año que viene serán 30. Mientras tanto, la Primera B Nacional contiene 38 equipos.

En el plano internacional los equipos brasileños dominan ampliamente. Para ser precisos, la final de la Libertadores es entre dos delegaciones del país vecino Botafogo y Atlético Mineiro, ambas son Sociedades Anónimas de Fútbol. En los últimos 6 años, de 12 finalistas fueron 10 brasileños y 2 argentinos: River y Boca.

Ni el Xeneize ni el Millonario les hacen frente. No es simplemente un tema económico, es un tema de constante roce competitivo. El brasileirao contiene 20 equipos, 4 descienden, 6 clasifican a la Libertadores, 6 a la Sudamericana y tan solo 4 equipos se quedan con las manos vacías. Luego están las copas nacionales, que a diferencia de la Copa Argentina, no premia con un pase a la Copa Libertadores para darle importancia, otorga gloria deportiva (y millones de dólares). 

Por un lado, las SAD son impulsadas fuertemente por el Presidente Javier Milei que hace unos meses dijo en una entrevista con Fantino que le importa un “rábano” de donde vengan los dólares. Por el otro, el ex Presidente Mauricio Macri indica que las Sociedades Anónimas son el camino a seguir en el fútbol argentino. 

En el otro rincón, los clubes de los socios, Chiqui Tapia, campeonatos maratónicos con cambios de formato de un mes para el otro, arbitrajes que casualmente favorecen siempre a los mismos equipos y un régimen patrimonialista heredado del ex mandamás de la AF, Julio Grondona. 

Quizás, en los extremos nos desconocemos y perdemos el foco. Un poco de aquello (inversiones privadas sin convertirse en SAD), un poco de lo otro (un torneo serio con competitividad sin favores a clubes amigos) no viene mal nunca.

BONUS TRACK:

Adrián “toto” Fernández, jugador de 23 años nacido en Avellaneda, pertenece a San Telmo. Este año tuvo un rendimiento descomunal en Telmo, que hasta hace unos meses era el puntero de su zona. Peñarol, Racing y San Lorenzo se fijaron en Toto. También Barracas Central, equipo que preside Matías Tapia, hijo de Chiqui. Los clubes argentinos se lo querían llevar libre. Peñarol realizó la mejor oferta y se llevó al jugador por un préstamo con cargo de 130 mil dólares hasta mediados del 2025. 

A partir de que Telmo comenzó a negociar con el conjunto uruguayo sin darle cabida a la propuesta de Barracas, que quería llevarse libre al Toto, una serie de acontecimientos perjudicaron al por entonces puntero de la Primera Nacional. El 9 de junio “hinchas” de San Telmo en la previa del partido ante Aldosivi arrojaron una bomba de estruendo al vestuario visitante. El partido se suspendió, le sancionaron con dos partidos a puertas cerradas y la quita de 3 puntos. En la vuelta de los hinchas a la cancha, San Telmo perdió 2 a 1 con Defensores de Belgrano en un partido en el que le cobraron un penal en contra insólito.

Terminó la fase regular y San Telmo se quedó a 3 unidades del primer puesto, que premia con una final ante el puntero de la otra zona para definir uno de los dos ascensos a primera…

Así no podemos seguir, tampoco podemos entregar los clubes a las ambiciones de los poderosos que hoy se están llevando todo puesto.

Suscribite

Suscribite

ronchamp
Amarriki
WhatsApp Image 2024-10-31 at 14.15.56
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Relatos recientes

El cisne rubio

Para los que hace lustros venimos pregonando la necesidad de una nueva arquitectura financiera internacional y un orden económico más justo, nunca...

2 de abril, día de la liberación

Una fecha cara al sentimiento de nuestro país ha sido elegida por Donald Trump para poner en pleno funcionamiento su esquema de aranceles recíprocos...

El Proyecto 2025: bases para destruir la democracia.

Paul Dans fue el director de la Fundación Heritage cuando, a mediados de la campaña presidencial estadounidense de 2024, comenzó a convertirse en un...

Comentarios

Deje un comentario